|
La Moneda Chilena La
Casa de Moneda de Santiago de Chile, fue fundada por Felipe V, Rey de España, quien en
1743 otorgó a Don Francisco García Huidobro, el privilegio perpetuo de acuñar
monedas, facultándolo además del usufructo de todas las utilidades de producción.
García Huidobro, acaudalado vecino de Santiago, se ofreció a financiar su instalación,
mantención y gastos de operación sin costo para el reino.
Felipe V, falleció en 1746,
antes de que la Casa de Moneda hubiera iniciado sus labores.
La
primera moneda acuñada en Chile para circulación fue el 4 escudos de oro, también
conocido como la "media onza", la cual portaba la efigie de Fernando VI y fue
acuñada el año 1749, pero previamente ese mismo año ya se habían realizado las
primeras pruebas. se trató de 6 piezas de oro: 3 onzas y 3 medias onzas, las cuales
tenían el busto de Felipe V y como fecha de acuñación el año 1744.
Se designó S con una º arriba
como la ceca de Santiago, en cuanto al grado de fineza, peso y diseño, éste fue regulado
de acuerdo a la orden real del 9 de Junio de 1720 que regulaba todas las casas de monedas
existentes en América y España. (Cabe mencionar que en América ya funcionaban las Casas
de Monedas de México, Potosí, Lima , Guatemala y Santa Fe de Bogota).
Si
bien Chile se independizó definitivamente de España el año 1818 después de la batalla
de Maipú, la primera moneda de Chile independiente fue el peso de plata acuñado en 1817.
El sistema decimal fue establecido en 1851, fecha a partir de la cual en nuestro país se
acuñaron las primeras monedas de cobre. (Cabe mencionar que los cobres de 1/2 y 1
Centavos de 1835 que circularon no fueron acuñados en Chile, sino que en Inglaterra).
|